Enfoque, objetivos y líneas de investigación.
El Área de Estudios sobre Campesinado de AVANCSO (AEC-AVANCSO) fue creada en 1993 con el propósito de desarrollar estudios e investigaciones para dar cuenta de los numerosos y complejos procesos que se viven en el ámbito rural guatemalteco, en especial (aunque no únicamente) de aquellos directamente relacionados con el campesinado.
Actualmente, el AEC-AVANCSO delimita su quehacer investigativo tomando como punto de partida al campesinado, pero ubicándolo dentro de sus respectivos contextos: espacio-temporal, ecológico-económico, socio-político, simbólico-cultural. Un supuesto del AEC es que ningún sujeto colectivo –en este caso, el campesinado-, puede ser entendido en sí mismo y fuera de su contexto, especificidad histórica y geográfica.
Toda Área de Estudios en AVANCSO tiene la capacidad de organizar programas permanentes de investigación a fin de avanzar en la construcción de un marco teórico-interpretativo de los diferentes procesos que vive el campesinado y de enfoques metodológicos que integren las diferentes dimensiones de la realidad ya mencionadas, a partir de la realización de investigaciones que se articulen en una o más de las líneas generales de investigación del Área, mismas que son redefinidas a partir de ciclos de reflexión sobre la relación entre dinámicas sociales y ciencias sociales.
Para el período 2005 – 2009 las líneas de investigación definidas por el colectivo de investigadores del AEC son:
- Racionalidades y economías campesinas, en tanto ámbitos heterogéneos, con lógicas y prácticas económicas que aportan luces para reformular la política pública hacia el campo -Estudio-
- Sociedades agrarias y desarrollo capitalista, referido a redescubrir los procesos y dinámicas sociales que están influyendo en reconfigurar el paisaje social, político, cultural y ambiental rural guatemalteco – Estudio- y
- Hegemonía y construcción de sujetos, investigaciones y estudios referidos a indagar en los procesos de articulación, desarticulación y dinámicas del poder en el país -Estudio-
Previo a la conformación del AEC, en el Instituto se habían realizado varias investigaciones vinculadas directa e indirectamente con las dinámicas sociales en el campo: Política institucional hacia el desplazado interno (1990); Procesos de reintegración en comunidades de retornados (1992); Agricultura y campesinado: una aproximación (1993); Agricultura intensiva y cambios en la comunidad de Almolonga (1994); Efectos del cultivo de melón en el valle de la Fragua (1994); Riesgos y oportunidades en la producción de hortalizas en Patzún (1994); Impacto ecológico de los cultivos hortícolas no tradicionales en el altiplano(1994)
En el período 1993 – 2001, el AEC realizó y publicó: Por los caminos de la sobrevivencia campesina (Tomo I, 1999); Por los caminos de la sobrevivencia campesina (Tomo II, 2000); y Regiones y zonas agrarias de Guatemala (2001)
Entre el 2001 y el 2005, el AEC finalizó el tercer tomo de Por los caminos de la sobrevivencia campesina, así como las conclusiones de dicha serie: Aferrados a la vida: Una visión global sobre las estrategias campesinas en San Marcos, y la Historia agraria de San Marcos, en colaboración con el Área de Estudios de Historia Local (AEHL) y la Pastoral de la Tierra Interdiocesana.
Investigación y acción social
Un objetivo fundacional del Instituto AVANCSO ha sido la preocupación por realizar investigaciones que no solo sean “socialmente útiles”, sino que también estén “al servicio de los sectores populares”, lo que se ha concretado de diversas formas a lo largo de la historia institucional, dependiendo del tipo de investigación, de los sujetos privilegiados por la misma y de las dinámicas sociales.
No siendo el AEC ajeno a este proceso, realiza su trabajo investigativo y su acción social en referencia al sujeto campesino, como ya se indicó. Para el sistema político y económico vigente en Guatemala, el único sujeto válido es aquel que piensa y actúa en sincronía con la producción capitalista y el estado de derecho, negando al campesinado su condición de sujeto.
En ese orden de ideas, el AEC apuesta para que el movimiento campesino se articule en un sujeto crítico y transformador. Este sujeto crítico y transformador no se entiende en referencia a un sujeto único, sino como un movimiento, una articulación entre grupos, con identidades diversas y contradictorias, pero que adquieren unidad y coherencia a partir de un proyecto y una lucha común, y que, en un país como Guatemala, coinciden en gran parte con las luchas indígenas y campesinas.
La investigación y la acción social son comprendidas como dos dimensiones complementarias de un mismo esfuerzo por fortalecer al movimiento social, y en concreto al movimiento indígena y campesino. Así, en el período 2000 – 2005, la estrategia de investigación se complementa con acciones deformación, comunicación y acompañamiento.
Dicho de otro modo, la finalidad del quehacer investigativo es aportar a la búsqueda de soluciones a problemáticas concretas en el corto, mediano y largo plazo, uniendo resultados de investigación con acción social, sin perder la naturaleza crítica, rigurosa y científica que le es inherente.
La construcción de un desarrollo alternativo al capitalista debe basarse, entre otras cosas, en racionalidades y prácticas para las cuales la naturaleza y la vida humana no son recursos a explotarse y destruirse para obtener ganancias, sino fines en sí mismos. Resalta por ello la importancia de construir un conocimiento sólido y crítico, tanto sobre las lógicas y procesos internos del capitalismo, como sobre las racionalidades y prácticas que, de algún modo, se le oponen.
En ese orden de ideas, los estudios e investigaciones del AEC tienen como propósito fundamental dar cuenta de los procesos, tendencias y dinámicas que se viven actualmente en el ámbito rural y generar síntesis interpretativa integral de los mismos. Se pretende producir investigaciones críticas y científicas, que constituyan aportes concretos en los procesos transformadores de la realidad social (y en específico, en lo que concierne al AEC, a la realidad rural y campesina).
Se parte de las premisas de rigurosidad, apertura a diferentes concepciones teóricas y metodológicas, libertad de investigación, aceptación de la relatividad de nuestro conocimiento y del carácter de construcción social del mismo. Asimismo, se parte de que un análisis histórico (y territorial) de los procesos estudiados es intrínseco a la investigación social y permite acercarnos más a la complejidad de los procesos y sujetos.
Fortalecimiento del Movimiento Social
Los componentes de la estrategia de acción social del AVANCSO están encaminados, a largo plazo, a la construcción social de alternativas al modelo de desarrollo dominante. Para el AEC, esto implica diversas formas de relacionamiento con los sujetos actuales o potenciales que apuestan por el desarrollo rural alternativo y por la emergencia de un sujeto crítico y transformador.
En un país como Guatemala, tanto la construcción de un sujeto crítico y transformador, como dichas transformaciones (o en otras palabras, laconstrucción social de alternativas al modelo de desarrollo dominante) pasan por cambios profundos en la estructura agraria.
Actualmente la Plataforma Agraria es el referente directo del AEC-AVANCSO, no obstante, ésta no es una relación exclusiva y todas sus acciones sociales están encaminadas a promover procesos de rearticulación social en general, y especialmente del movimiento indígena y campesino.
El AEC desde su quehacer investigativo y de incidencia política ha contribuido en el seno de Plataforma Agraria, con propuestas sobre catastro, ley agraria, condonación de la deuda ch’orti’ y otros temas. Dichas propuestas, al ser asumidas dentro de Plataforma Agraria, han ido acompañadas con acciones de protesta, de resistencia directa y por otras formas de presión política.
El AEC también ha contribuido con insumos para las propuestas sobre desarrollo rural (Abriendo Brecha) y para superar la crisis del café vía cambios estructurales (Reforma Cafetalera).
En la Actualidad
El AEC desde su quehacer investigativo y de incidencia política han contribuido en el seno de Plataforma Agraria, con propuestas sobre catastro, ley agraria, condonación de la deuda ch’orti’ y otros temas. Dichas propuestas, al ser asumidas dentro de Plataforma Agraria, han ido acompañadas con acciones de protesta, de resistencia directa y por otras formas de presión política.
En la actualidad el equipo de investigación se encuentra desarrollando un trabajo de investigación e incidencia denominado Nuevas sinergias para mayor efectividad de los programas de seguridad alimentaria nutricional en 17 municipios del altiplano occidental de Guatemala.
Que tiene como finalidad o preguntas centrales.
- Ejecutar un proceso de formación simultánea y conjunta entre líderes comunitarios, funcionarios públicos y actores de la sociedad civil no comunitarios con la finalidad de fortalecer las capacidades de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación (MSE) de los programas de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y la construcción de una línea base sobre los niveles de desnutrición crónica y sobre sus causas en hasta 80 comunidades y 17 municipios.
- Desarrollar encuentros e intercambios de experiencias entre representantes comunitarios, funcionarios públicos y actores de la sociedad civil no comunitarios para formular propuestas de cambio y ajuste de las políticas y programas de seguridad alimentaria y nutricional.
- Desarrollar acciones para una incidencia más efectiva que posibilite cambios en el esquema de servicios públicos, así como que se aprueben procesos de planificación de inversiones multi-anuales a partir de planes comunitarios enfocados en las causas locales de la desnutrición crónica e inseguridad alimentaria.
Publicaciones:
Cuadernos de Investigación/ Textos para Debate
- Conflicto y ocupaciones en el agro: La situación de las Verapaces.
- Historia agraria en San Marcos.
- Por los caminos de la sobrevivencia campesina I: Las estrategias de producción y reproducción campesina en la Zona Agropecuaria, Comercial y Fronteriza del departamento de San Marcos.
- Por los caminos de la sobrevivencia campesina II: Las estrategias de producción y reproducción campesina en la Zona Cafetalera Latifundista.
- Por los caminos de la sobrevivencia campesina III: Las estrategias de producción y reproducción campesina en la zona indígena y campesina del departamento de San Marcos.
- Aferrados a la vida: Una visión global sobre las estrategias campesinas en San Marcos
- Regiones y Zonas Agrarias de Guatemala: Una visión desde la reproducción social y económica de los campesinos.
- Memoria de Mujeres, Lucha e Identidad. Santiago Atitlán y Tucurú