Colección Al Atardecer de la vida….

DSC_0042

Al atardecer de la vida…

Introducción general de la obra

El título de esta colección se ha tomado de un verso de San Juan de la Cruz que termina así «…te examinarán del amor». Al Atardecer de la vida te examinarán del amor. No te examinarán de cuántos libros hayas escrito, diría el místico, ni de cuántos edificios hayas levantado, ni de cuántos cargos has desempeñado, ni incluso, de cuántos enfermos has podido salvar de la muerte, sino de cuánto has amado. Cuánto amor has puesto en todo lo que has hecho.

Mi vida se está acabando. Así somos a los 80 años. Como un sol que se pone, pero antes de hundirme en la oscuridad, se hace más rojo. Las energías se van acabando, pero el amor se acrecienta, aunque la insatisfacción es enorme, porque ya cuesta mucho que se plasme en obras.

Un grupo de amigas y amigos ha estado detrás de esta obra. Han tenido la iniciativa para la publicación de esta colección, han dado su acompañamiento y entusiasmo y también han prestado su sentido crítico de la vida y de la historia de Guatemala y Centroamérica. Cediendo a la confianza en su criterio, un poco como que con fe, me he decidido a acceder a sacar a la luz muchos textos que estaban esperando tiempos mejores para ser conocidos públicamente.

Notarán las personas que nos lean que hay en ellos una combinación de dos perspectivas. Son dos perspectivas contrapuestas, pero que no se cancelan mutuamente, aunque a veces esto podría parecer, sino que se iluminan. Una es la del antropólogo (científicos social) y otra es la del hombre de fe. Según la primera, el hecho social y religioso se contempla como algo autónomo, «como si Dios no existiera». Según la segunda, todo el mundo, no sólo las expresiones de creencias, ritos y prácticas impulsadas por motivos trascendentes, está transido de una presencia activa que le da el sentido de un más allá de la vida. Además, como se trata de una fe cristiana, está alumbrada por la revelación de un hombre histórico, Jesús de Nazaret.

De acuerdo a quién van destinados los escritos y de acuerdo a qué pretende el trabajo del análisis, yo adopto una de las dos perspectivas. No es para excluir a la otra, sino para potenciar una forma de proceder tanto intelectual como humana. La lectura de algunos escritos que parten de la primera perspectiva puede aparecer reñida con la profesión de fe de un jesuita que también es sacerdote, como si al tomarla estuviera excluyendo la fe en Dios. No. Prescindir, no es excluir y para dirigirme a ese sector cristiano que quisiera ver en todo la explicación de la fe, digo que la autonomía de la creación canta un canto al Creador y cuando un analista entra en ella se está uniendo a esas voces que entonan esa canción. La lectura de algunos escritos que parten de la segunda perspectiva pueden parecer a otras personas, como cargados de nubes y mitos opuestos al frío razonamiento del entendimiento, cuando no como infectados de una ideología que defiende el statu quo del sistema opresor.

¿Cuál es el contenido de la colección? ¿Cómo está ordenada? Decidimos comenzar desde lo más cercano para terminar con lo más lejano, con la idea de seguir el camino que sigue un investigador o una persona curiosa al buscar las raíces de algo. Comienza de lo que tiene hoy y se hunde luego en el pasado. En este proceso de avance hacia el pasado, ordenamos los escritos por etapa de mi vida. Estas etapas son las que, coincidiendo un poco con las etapas del contexto de Guatemala y Centroamérica, explican el contenido de la colección. Etapas -1969 a 1974-, -1974 a 1980-, 1975 a 1982-, -1983 a 1994-, 1994 a 2012-.

Cada etapa forma un conjunto de escritos, una especie de bloque homogéneo. Cada bloque entonces será prolongado por alguna de las compañeras o de los compañeros que han formado el grupo impulsor de esta publicación o por algún invitado especial. Ellos y ellas tratarán de mostrar los aportes y los hilos conductores a través de todos los escritos.

Pero no es bueno perder de vista el título de toda la colección: Al atardecer de la vida… No se trata, evidentemente, de ver si el autor pasa el examen, ya de viejo o ya fallecido, sino de encontrar en esta obra, más que mucha información y más que un análisis muy acertado, ese fuego que mueve al mundo para transformarse.

Ricardo Falla, sj. 

Santa María Chiquimula, julio de 2013


 

Volumen 1

Del Proceso de paz a la masacre de Alaska. Guatemala 1994-2012

volumen1BLos artículos incluidos en este volumen constituyen un tesoro de reflexiones cuyas raíces profundas se encuentran en la experiencia de vida del autor y en los trabajos que se publicarán en los volúmenes subsiguientes.

Estos pequeños frutos que hemos seleccionado contienen una densidad que solamente puede obtenerse con años de trabajo intelectual honesto y de vida en permanente búsqueda de sentido.

Los hechos políticos que delimitan este periodo en la historia del país pueden ser vistos como profundamente contradictorios: la culminación del proceso de paz y la elección, como presidente de un oficial retirado del Ejército con formación y participación activa en contrainsurgencia.

Con este volumen se inicia la colección de Escritos de Ricardo Falla, que son como el reflejo desde su biografía, de la historia de Guatemala y otros países de Centroamérica. Comprende obras no publicadas o dispersas. A lo largo de sus páginas se irá viendo el proceso de maduración del autor desde dos perspectivas en contraposición, la de las ciencias sociales y la de la fe. La colección comienza con lo más reciente y volumen tras volumen irá regresando al pasado

Noviembre, 2013.


Volumen 2

Cuadros sueltos que prefiguran el siglo XXI. Honduras 1993-2001

Volumen2freeA

Éstos recogen reflexiones de Falla sobre los procesos sociales y políticos que se dan en la Honduras de aquellos años que, efectivamente, se ven cuajar en las décadas siguientes. El derrotero del bipartidismo hondureño, las implicaciones de las maquilas y los impactos de las migraciones son apenas unos ejemplos de los temas que abordó y que se convirtieron luego en asuntos centrales en Honduras.

Al igual que el volumen No. 1, éste está constituido por escritos cortos, por eso “cuadros sueltos” que, en este caso, son resultado del seguimiento permanente del autor a la coyuntura hondureña y de su interés en que los mismos se difundieran por medios de comunicación populares y accesibles. Lo incómodo que resultó Falla al establishment hondureño en aquellos años queda claramente explicado por el prologuista de este volumen, Ismael Moreno, sj

Marzo 2014.

Volumen 3

Ixcán. El campesino indígena se levanta. Guatemala 1966-1982

volumen3freeA

El tercer volumen está titulado Ixcán: el campesino indígena se levanta, 1966-1982. Los volúmenes 3, 4 y 5 abren una trilogía de libros y conjunto de ensayos enfocados en la Guerra en Guatemala. Son tres libros enteros sobre la lucha, masacres y resistencia de quienes, posteriormente, llegarían a ser las Comunidades de Población en Resistencia (CPR), en Ixcán, Quiché, así como de otras comunidades del Altiplano indígena.

El volumen 3 fue escrito entre 1984 y 1985 pero, hasta el día de hoy, verá la luz pública. Este volumen trae consigo una singular novedad histórica: aquí las comunidades campesinas, mestizas pero principalmente indígenas, son vistas desde su propia decisión de lucha y confluencia con el movimiento revolucionario, específicamente con el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP). El libro trata lo que posteriormente el terror estatal y el miedo heredado acallaron durante tantos años: la autoconsciencia revolucionaria del pueblo guatemalteco. Esto es sumamente importante a la hora de repensar nuestra historia y posibilita salir de posiciones que solo llevan a un encierro conceptual.

A lo largo de seis breves artículos – incluyendo este – se expondrán algunos de los aportes que, considero en lo personal, brinda el volumen en cuestión. El libro guarda en sí el carácter selvático del cual nació a finales de 1983, lo cual permite a quienes lo leen encontrar sus propios senderos e internarse por donde mejor les parezca. Aquí, como verán quienes sigan estas entregas, me enfoco en seis particularidades del libro que, según lo que he estudiado de la lucha en Guatemala, son centrales en el camino de volvernos conscientes de nuestra experiencia como pueblo histórico. A cada escrito le he adjuntado la portada del libro, así como una fotografía que se relaciona con la temática expuesta.

Sergio Palencia. Febrero 2015.

Volumen 4 – a y b

Ixcán: Masacres y sobrevivencia. Guatemala 1982

Como se puede observar desde el título de la publicación de este volumen, también se habla de la sobrevivencia. Ya se conoce por otros trabajos y presentaciones del autor, que en otra masacre hay sobrevivientes, testigos directos del horror, que indefectiblemente se preguntan a sí mismos y a todo aquel o aquella que lo escuchan, por qué sobrevivieron. Aquí, en Ixcán: Masacres y sobrevivencia, se aborda la pregunta y se responde a través de la constatación de que la masacre conlleva una lucha por la vida, por sobrevivir y por construir, aunque al principio se vea simplemente como huida. Buscando contribuir a mostrar esa doble experiencia en la masacre, para este volumen se ha diseñado una carátula que muestra en el primer plano, esa huída que es sobrevivencia y lucha por la vida, mientras en los planos más lejanos se ilustra la masacre perpetrada por el Ejército, de la cual se escapa.

Este trabajo fue escrito hace treinta años por Ricardo Falla que innovaba en las dos vertientes de su quehacer: como antropólogo y como sacerdote católico. En el primer caso, desarrollaba una antropología en la guerra, tomando meticulosamente nota de lo que escuchaba y veía, con la idea de más adelante, como en efecto sucedió, escribir sobre bases reales y abundantes el análisis de lo registrado. En segundo aspecto, Falla innova desarrollando una pastoral de acompañamiento en la resistencia, cuyas bases le dan las razones para poder él mismo resistir en la condiciones de persecución militar que sufrían las comunidades que acompañaba.

Guatemala, 2015.

Volumen 5

Ixcán. Pastoral de acompañamiento en área de guerra. Guatemala 1981-1987.

Con este volumen 5, primera parte, de la colección Al Atardecer de la vida…. de Ricardo Falla sj, se publica un tercer volumen sobre Ixcán. Como su título lo indica. Ixcán, pastoral de acompañamiento en área de guerra. Guatemala 1981-1987, el trabajo se enfoca en la experiencia de falla como agente de pastoral en medio del conflicto armado, acompañando a la población que vivía y sobrevivía en aquel campo en disputa.

El libro abarca desde los preparativos de la primera experiencia de pastoral de acompañamiento, incluyendo las discusiones y decisiones dentro de la iglesia y dentro de la compañía de Jesús, hasta su evaluación y la gestión de un nuevo plan pastoral.

Los textos que se han reunido para dar vida a esta colección de escritos transmiten las luchas, los procesos vitales, los anhelos, las desesperanzas, los miedos, de la gente con la que Ricardo Falla ha trabajado.  El autor ha sido capaz de ver más allá y transmitir al lector una visión de esperanza.  Al fin y al cabo es un hombre de fe.

Guatemala, octubre 2017.

 

Volumen 6

Las lógicas del genocidio guatemalteco

Febrero 1982 a agosto 1983.

 

El volumen 6 que hoy se presenta dentro de la colección de Escritos de Ricardo Falla, sj, Al atardecer de la vida…, contiene siete textos que tienen en común su referencia reiterada a la opción revolucionaria en Guatemala, y se pueden clasificar en dos grupos: los que reflexionan desde la fe sobre tal opción y los que van dando cuenta ya de la dureza de sus consecuencias.

Su título, Las lógicas del genocidio guatemalteco: una mirada etnográfica desde la fe y la revolución, así como la portada y contraportada del mismo buscan subrayar esos primeros contactos de Falla con la racionalidad del genocidio, sus esfuerzos por desentrañar el accionar del Ejército. La escena del hombre que, sobrecogido, narra la masacre genocida en San Francisco Nentón, del 17 de julio de 1982, hace referencia a la primera ocasión en la que el autor escuchó de boca de un testigo presencial, cómo perpetraba el Ejército una masacre.

La escena de la contraportada ilustra la tarea ardua y dolorosa de la gente sobreviviente de San Francisco de confeccionar un listado preciso, lo más exacto posible, de todas las personas que fueron muertas en la masacre, un número que llegó a 373. Cada nombre sería mencionado en la Misa que se diría ese día, 5 de septiembre de 1982.

A este volumen, el autor lo ha explicado o definido como un gozne o una bisagra entre su involucramiento antropológico y sacerdotal en Ixcán, Quiché (volúmenes 3, 4 y 5) y su trabajo anterior a ese momento, en el que se pregunta por los “resortes” de la organización campesina (cuyos frutos aparecerán en el volumen 7 de la Colección). Efectivamente, estos textos nos muestran a Falla sin desprender la mirada del ámbito del que venía, el de las luchas campesinas, en Guatemala y en Nicaragua, adentrándose en lo que acontecía como reacción del Estado a la organización y apuesta revolucionaria indígena y campesina. Pero Falla todavía mira esto sin la experiencia propia, sino más bien a través de testigos y primeras  aproximaciones a lo que paulatinamente nombró como genocidio.

En este sentido, este volumen podría también situarse en un momento de liminalidad del autor, para utilizar un concepto que él mismo explica en uno de sus textos (“Antropología popular de la cultura mestiza”), en el que se encuentra atravesando un umbral hacia una vida desconocida que, sin embargo, lo llama con fuerza.

Guatemala. julio de 2018.

Volumen 7

Resortes de la organización en el campo

Guatemala, 1975 a 1980

Lo primero que llamará la atención de quien se acerque a este volumen es el cambio de terreno, de paisaje dirían algunos, en el que Falla trabaja en este tiempo.  Se ubica en la Costa Sur, zona poco estudiada por la antropología entonces y ahora, y en la Franja Transversal del Norte (FTN), región que comenzaba a abrirse a lo que luego se ha desplegado y conocido como industrias y proyectos extractivos.  La búsqueda central del autor, como lo indica el título del volumen, era identificar los diversos resortes, es decir, aquello que movía a la organización de trabajadores agrícolas, como los de algodón o la caña, a los obreros de la agroindustria, como los trabajadores de los ingenios azucareros, a los que enfrentaban conflictos de tierras en el Norte, etc., a organizarse y buscar transformar las condiciones de injusticia en su mundo laboral.

Este voluminoso pero sumamente interesante libro, a la fecha el más extenso de la Colección, ha sido organizado en tres partes para orientar a lectoras y lectores sobre su contenido, pero que además siguen un orden cronológico. Entonces, vemos que entre 1975 a 1978 los esfuerzos de Falla se ubicaron en la Costa Sur, pero ampliando la mirada hacia preguntas sobre la necesaria alianza estratégica Costa Sur- Altiplano y también hacia esfuerzos de organización que se acercaban al movimiento revolucionario.  Entre 1979 y 1980, el foco fue el Norte del país, de manera particular la FTN.